Cuarto Grado

Examen  Trimestral de Ciencias




De clic al  enlace  para ingresar al examen trimestral de Ciencias, al culminar de clic en el botón Enviar  y clic seguidamente para ver la puntuación obtenida, haga una captura de pantalla de la puntuación y envíela  al Whasap de docente.  Examen Trimestral




LABORATORIO TRIMESTRAL


Tome como ejemplo los siguientes modelos de sombreros ecológicos y elabore el suyo  según su creatividad (vale 15% de su promedio). 

Nota: enviar dos evidencias fotográficas al Whasap de la docente , una donde lo este elaborando y otra con el sombrero puesto, se recibirá dicho trabajo solo día miércoles, puede ser antes pero no después. 














Tema 8: Importancia de la atmósfera para la vida 

en el planeta.




¿Por qué es importante la atmósfera?

¿Por qué la Tierra es el único planeta en el sistema solar en el que se sabe que existe vida? La razón principal es la atmósfera de la Tierra, ya que los organismos necesitan los gases de la atmósfera para vivir. El agua también es esencial para la vida. El vapor de agua es uno de los gases presentes en la atmósfera. Las algas verdes, como las de esta fotografía, son vidas primitivas.

La atmósfera

La atmósfera es una mezcla de gases que rodea el planeta. También la llamamos aire. Dentro de los gases presentes en la atmósfera está el nitrógeno, el oxígeno y el dióxido de carbono. Junto con el vapor de agua, la atmósfera permite que la vida sobreviva. Sin ella, la tierra sería un mundo hostil y estéril.

¿Por qué es importante la atmósfera?

Somos afortunados de tener una atmósfera en la Tierra. La atmósfera sustenta la vida y también es necesaria para el ciclo del agua y el clima. Los gases de la atmósfera incluso nos permiten escuchar.

La atmósfera y los seres vivos

La mayor parte de la atmósfera está compuesta de nitrógeno, pero éste no es muy útil. El dióxido de carbono y el oxígeno son gases en la atmósfera necesarios para la vida.

  • Las plantas necesitan dióxido de carbono para realizar la fotosíntesis. Utilizan la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en alimento. El proceso libera oxígeno. Sin la fotosíntesis, habría muy poco oxígeno en el aire.
  • Otros seres vivos dependen de las plantas para alimentarse. Estos organismos necesitan el oxígeno que liberan las plantas para conseguir energía del alimento. Incluso las plantas necesitan oxígeno para este propósito. 
La atmósfera y los rayos del Sol

La atmósfera protege a los seres vivos de los rayos más dañinos del Sol. Los gases reflejan o absorben los rayos más fuertes de luz solar.
Los gases presentes en la atmósfera rodean la Tierra como si fueran una manta. Éstos mantienen la temperatura dentro de un rango que puede mantener la vida. Los gases bloquean parte del calor abrasador del Sol durante el día. En la noche, mantienen el calor cercano a la superficie, de manera que éste no irradie hacia el espacio.

La atmósfera y el agua de la Tierra

La imagen de más abajo muestra el rol de la atmósfera en el ciclo del agua ( Imagen siguiente ). El vapor de agua se eleva desde la superficie terrestre hacia la atmósfera. A medida que sube, se va enfriando. El vapor de agua luego puede condensarse en forma de gotitas de agua y formar nubes. Si se recolectan suficientes gotitas del agua en las nubes, éstas pueden juntarse para producir gotitas, que caerán como lluvia. Así es como el agua dulce consigue volver desde la atmósfera a la superficie de la Tierra.

La atmósfera y el clima

Sin la atmósfera, no habría nubes o lluvia. De hecho, ni siquiera habría clima. La mayoría del clima ocurre porque la atmósfera calienta más en algunos lugares que en otros.

Resumen
La atmósfera está compuesta de gases que son esenciales para realizar la fotosíntesis y otras                    actividades.
La atmósfera es muy importante dentro del ciclo del agua; es una reserva importante de agua y la            fuente de las precipitaciones.
La atmósfera regula la temperatura de la Tierra. El clima ocurre en la atmósfera.

ACTIVIDADES.

Mira detenidamente el siguiente video y toma nota de lo más importante haciendo un resumen en tu cuaderno. 


        A jugar se ha dicho!!! ( el juego no es evaluado no debe enviar evidencias) da clic en el enlace     siguiente Juego capas de la atmosfera 

Ø              Representa la atmósfera tomando como referencia los siguientes ejemplos o haciendo de una  forma creativa el tuyo. 




a-7: Tratamiento de la basura en el hogar y la 

escuela para reducir la contaminación. 

A diario generamos toneladas de basura que contaminan el ambiente; la tierra es nuestro único hogar por lo que, es nuestra responsabilidad colaborar desde casa con el cuidado del medio ambiente, y para ello te proponemos medidas para disminuir la producción de basura.

Te daremos siete medidas para reducir la producción de basura en la casa, pon mucha atención:

. USAR BOLSAS DE TELA EN LUGAR DE BOLSAS DE PLÁSTICO

Esta pequeña medida reducirá significativamente la cantidad de basura que se produce. Siempre se puede llevar una bolsa de tela cuando se va de compras, en lugar de tomar una bolsa de plástico del vendedor.

2. COMPRAR PRODUCTOS CON MENOS EMPAQUE

Si se compran alimentos envueltos en una bolsa de plástico individual, luego en otra bolsa, en una caja y envuelta en plástico nuevamente, entonces se producirá más basura de la que se desea.

·       Ir a los grandes almacenes. Se puede comprar a granel arroz, frijoles, tés, especias y otros productos secos en el departamento de comestibles de estas tiendas. Estos productos pueden ser almacenados en frascos de vidrio o plástico en casa.

·         Cocinar, no calentar. Las comidas para llevar y las cenas de microondas tienen una gran cantidad de envases que simplemente se tiran. Cocinar lleva más tiempo, pero la comida casera es mucho más sabrosa e higiénica que la comida que se compra en la calle.

·         Comprar productos lácteos en envases retornables. Cada vez más compañías lácteas están ofreciendo el sistema de compra en frascos de leche o crema y devolverlo al depósito. Esto reducirá en gran medida el nivel de consumo de plástico.

·         Comprar de los agricultores. Estos ofrecen productos frescos y sin envases de plástico, así que se puede llevar una bolsa de tela para las compras.

3. EVITAR LA COMPRA DE BEBIDAS EMBOTELLADAS INNECESARIAMENTE

El agua y otras bebidas embotelladas son la principal fuente de contaminación ambiental. En algunos lugares, el agua del grifo no es apta para el consumo, pero si este no es el caso, hacer uso de esta. Siempre se puede filtrar en caso de que el sabor no sea agradable.

4. REDUCIR EL USO DE PAPEL

Si se emplean computadoras, es poco probable que se tengan razones para usar mucho papel y producir desperdicio de este. Tomar medidas para reducir la cantidad de papel que se compra y se recibe es necesario clasificar todos estos desechos de papel.

5. DONAR COSAS A ORGANIZACIONES BENÉFICAS

Si se tiene ropa usada, artículos electrónicos y otras cosas en buenas condiciones, pero ya no se necesitan, donarlas en lugar de tirarlas es la mejor opción.

6. TIRAR LA BASURA Y LOS DESECHOS PELIGROSOS CORRECTAMENTE

Hay algunos artículos para el hogar que no pueden reciclarse y simplemente descartarse; deben desecharse en un lugar especializado. Intentar reducir el consumo de los siguientes artículos y, si se usan, ser responsable de su eliminación: Pilas, Pinturas, Televisores, computadoras y otros aparatos electrónicos, Lámparas de iluminación.

7. CREAR UN LUGAR PARA UNA COMPOSTA

Elegir un lugar en la parte soleada o parcialmente sombreada del jardín de la casa. Es mejor colocar la composta en el suelo o en el césped, pero si se tiene un jardín pequeño, se puede colocar sobre una base de concreto. Aquí hay algunos consejos para crear el espacio de composta:

 

ACTIVIDADES.

*Analiza con detenimiento el siguiente video y toma nota de lo que consideres más importante.


* A experimentar se ha dicho!!! estudia detenidamente el siguiente experimento y luego ejecútalo enviando las evidencias fotográficas después de terminarlo más la explicación científica del mismo. Enviar las evidencias fotográficas al whasap de la docente

NOTA: solicito que en todo experimento de ciencias debe acompañar un adulto para apoyar y supervisar el trabajo del  niño/a.

EXPERIMENTO: El agua que no se cae del vaso.

MATERIALES:

1 trozo  cuadrado de cartón con el mismo diámetro que el contorno del vaso.

1 vaso de vidrio. 

Agua

Colorante alimenticio o anilina.



*A jugar se ha dicho!!!  Da clic en el siguiente enlace para acceder al juego, recuerda que no es evaluado .Juegos sobre residuos solidos  



Tema6: Acciones del ser humano sobre poblaciones y 

comunidades bióticas: caza, pesca, tala y contaminación.

Hay varios peligros amenazando a la fauna: la cacería comercial, la cacería deportiva, las poblaciones humanas que crecen, y los cambios de hábitos. 

La cacería comercial fácilmente puede ser excesiva y reducir o exterminar a la fauna. En la cacería deportiva algunas veces cazan animales que no se comen siquiera, y por puro deporte pueden acabar con las especies silvestres de la zona.

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Muchas veces el concepto de contaminación ambiental se relaciona a la contaminación del aire, pero abarca mucho más. Este tipo de contaminación se da en los ríos, la tierra, la comida, ¿puedes imaginártelo?

“La contaminación ambiental es un fenómeno que afecta directa e indirectamente la salud de las poblaciones, no sólo de seres humanos, pues también altera el equilibrio de los ecosistemas”.

Cuando en un ecosistema hay presencia de sustancias que tienen efectos negativos o no deseados, hablamos de contaminantes. Si estos contaminantes mantienen en condiciones anormales el hábitat de las especies, pueden causar consecuencias terribles.

Hay dos tipos fundamentales de fuentes de emisión según su origen. Una es la contaminación de origen natural, que es generada por la naturaleza y la de origen antropogénico, producida por el hombre. De estas últimas la mayoría proviene de la vía industrial, de transporte y domésticas.

Analiza detenidamente cada  video y toma nota de lo mas importante.

  

ACTIVIDAD

Después de estudiar y  analizar los videos responda la siguiente prueba, dando clic en el enlace, además  realice una captura de pantalla sobre el puntaje obtenido como comprobante .  Laboratorio sobre contaminación

A jugar se ha dicho!!! (esta actividad no es evaluada ). Da clic en los siguientes enlaces.       Juego-1      Juego-2

ACTIVIDAD.

Elaborar en la mitad de una cartulina una infografía sobre la contaminación ambiental.(La Infografía es una combinación de imágenes explicativas y textos, fáciles de entender con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión). NOTA: enviar juntos por whasap tanta la fotografía de la infografía como la captura de pantalla de la calificación obtenida en el laboratorio. 

Ejemplos:




TEMA 5: El reciclaje de objetos y materiales desechables 

en el hogar 



Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente y conocer qué podemos hacer para preservar nuestra naturaleza, son algunas de las grandes enseñanzas que nosotros, podemos los adultos pasar a los niños.

El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Pero más que celebraciones, son necesarias actitudes día tras día. A partir de los 3 años de edad, los niños ya pueden aprender a separar los residuos. Y si les enseñamos a través del juego, estarán más dispuestos a participar en este hábito ecológico y lo tomarán como una rutina divertida.

Es necesario explicar paso a paso a los niños por qué tenemos que reciclar. Los niños necesitan saber el porqué de las cosas para poder hacerlas. Es necesario hacerles entender que el reciclaje existe para evitar la destrucción del nuestro medioambiente.

Podemos seguir la regla de las cuatro erres para reciclar con los niños: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. Reducir la cantidad de basura, reutilizar envases y bolsas, reciclar materiales como el plástico, y recuperar materiales para volver a utilizarlos. Debemos enseñar a los niños que todo ello ayuda a cuidar nuestro medio ambiente y los seres que viven en nuestro planeta.

Estudia detenidamente los siguientes videos y escribe lo más importante en tu cuaderno de ciencias. 

      


A jugar se a dicho!!!  Da clic en los siguientes enlaces para que pongas en práctica lo           aprendido los juegos no son evaluados)
Uso de plásticos
ACTIVIDAD.

Haciendo uso de material reciclable: bolsas plásticas, cds, papel, cartón, etc, elabore creativamente adornos  y cualquier otra cosa que sea útil de dicho material(Acá les dejo algunas ideas) Puede elaborar también según su creatividad

 





Tema 4: Noción de población: comunidad biótica.


¿Sabías que la biología es la ciencia que estudia a los seres vivos?

Los seres vivos u organismos pueden ser tan pequeños como una bacteria o tan grandes como un árbol de ceiba o un gran felino (como el puma).

Los seres vivos se caracterizan por realizar ciertos procesos a lo largo de su desarrollo, tales como: crecer, alimentarse, excretar, respirar, reproducirse y morir. Estas características los hacen diferentes de otros elementos de la naturaleza que son inertes, es decir, que no poseen vida.

Estudia detenidamente el vídeo propuesto a continuación.

     

Los componentes  bióticos son todos los seres vivos, por ejemplo: bacterias, hongos, algas, árboles, animales, etc. Los componentes abióticos son los elementos del ambiente que no poseen vida, por ejemplo: rocas, agua, suelo, temperatura, luz solar, etc. Si bien estos elementos no poseen vida, son esenciales para el desarrollo de todos los seres vivos.

La ecología es una ciencia biológica que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos con su entorno. Para entender un poco mejor cómo funciona la ecología, vamos a identificar dos tipos de componentes: bióticos y abióticos.

Algunos de los niveles más importantes para entender el funcionamiento de las interacciones de los seres vivos, son:

1.Especie. Es un conjunto de organismos con características similares y con capacidad de reproducirse entre sí. 

2. Población. Es un conjunto de organismos del mismo tipo (especie) que viven en el mismo lugar. 

3.Comunidad. Incluye a las poblaciones de todas las especies que comparten un mismo lugar. Ejemplo: población de peces que interactúa con otras poblaciones de animales, plantas, hongos y microorganismos. La comunidad solamente incluye a los componentes bióticos.

4.Ecosistema. Es un lugar donde existen interacciones entre las especies de la comunidad y su entorno. Ejemplo: un humedal o una laguna, en donde existen componentes bióticos (peces, ranas, algas, plantas acuáticas, árboles) y abióticos (agua, suelo, arena, rocas). Los ecosistemas pueden ser: terrestres (bosques), marinos (arrecifes de coral) y dulciacuícolas (ríos o lagunas), entre otros.

 Estudia detenidamente el vídeo propuesto a continuación y da respuesta a las siguientes preguntas en tu cuaderno de ciencias:


1. ¿A qué  se le da el nombre de comunidad en términos de seres vivos?

2. ¿Cuándo se da el nombre de población en los seres vivos?

3. En las especies, ¿cuándo se da el nombre de individuo?

4.¿Cuándo  se dice que una comunidad forma parte de un ecosistema?

5.  Mencione los cuatro niveles de organización biológica que hay según el video.

 A JUGAR SE HA DICHO!!!  Pon en práctica lo aprendido (el juego no es evaluado) Da clic en el siguiente enlace: Factores bioticos y abióticos

ACTIVIDAD.

Haciendo uso de una caja, realiza el montaje de un ecosistema ya sea terrestre o acuático. Puedes tomar en cuenta los ejemplos proporcionados o dejarte llevar por tu creatividad. Enviar  las evidencias fotográficas del montaje y respuesta de las preguntas del vídeo al Whasap de la maestra.

     

     


    


Tema 3:  Cantidad de agua necesaria para el organismo:

formas de contaminación del agua y enfermedades que produce



El agua es tan importante para nuestro cuerpo porque es esencial para poder realizar la gran mayoría de las funciones vitales. Por eso se necesita como si fuese combustible para el cuerpo humano: no podemos vivir más allá de tres o cuatro días sin beber; incluso al respirar se puede perder un porcentaje de agua en el cuerpo humano de entre el 15% y el 20%; además, nuestro organismo consume agua a través del sudor o mediante la orina, y también gastamos gran cantidad de agua en actividades como la digestión de alimentos y su metabolización.

Consumo de agua ideal

Las necesidades de hidratación diaria varían en cada persona dependiendo de su edad y sexo, así como de su situación física y estado de salud. Pero para evitar la deshidratación y que el cuerpo tenga un nivel óptimo de agua, la recomendación más extendida es la de beber 2.2 litros de agua al día en el caso de las mujeres y unos 3 litros de agua para los hombres.

Funciones del agua en el organismo

Ahora que ya sabemos en qué medida está presente en el ser humano y el consumo de agua recomendado, es importante recordar su papel esencial y conocer algunas de las funciones más importantes del agua en nuestro organismo:

  • Metaboliza los nutrientes de los alimentos.
  • Lubrica el aparato digestivo.
  • Genera saliva.
  • Mejora la función de los riñones.
  • Elimina las toxinas.
  • Favorece el tránsito intestinal.

La contaminación del agua se produce cuando se arrojan a ríos, lagos y mares compuestos orgánicos inorgánicos que alteran la composición natural del agua. Esto genera consecuencias dañinas para los organismos que habitan en ella, y pone en riesgo el uso y consumo por parte de los seres vivos de este elemento esencial para su supervivencia.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL AGUA

Toma tus apuntes de las ideas màs importantes del vídeo ya que posteriormente darás respuestas a una serie de preguntas.




Responde las siguientes   preguntas en tu cuaderno  y envíalas posteriormente   al correo de la docente:

1.      ¿Cómo se contraen las enfermedades del grupo 1?

2.      ¿Qué organismos producen las enfermedades con base en el agua del grupo 2?

3.      Mencione las enfermedades del grupo 3 vinculadas  con la escasez de agua  y falta de higiene.

4.      Del grupo 4, enfermedades causas por vectores, mencione los organismos que las producen.

5.      Mencione las enfermedades vectoriales más conocidas.

6.      ¿En qué fecha se celebra el día internacional  del lavado de manos? Y ¿Con que objetivo se celebra?


ACTIVIDAD.

     1- Construir un disfraz de gota de agua ya sea con  material reciclable o del material que disponga, puede tomar los ejemplos proporcionados o elaborarlo creativamente.

       2- Tomar dos fotografías donde el alumno porte el disfraz.

       3- Elaborar un vídeo sobre el lavado correcto de manos que no exceda de 2 min.

Nota: las fotografías como el vídeo serán enviados al Whasap de la docente al mismo tiempo. 

( tanto las fotografías como vídeos elaborados  creativamente serán publicados en el blog)

     


A jugar se ha dicho !!!  Esta actividad no es evaluada es solo para que pongas en práctica lo que aprendiste.Da clic en el siguiente enlace: Cuidado del agua


TEMA 2: Partes principales de la lengua.



La lengua es uno de los músculos más potentes del cuerpo humano en relación tamaño/fuerza, es el órgano del sentido del gusto. La lengua está situada dentro de la cavidad oral anclada en la parte media del suelo de la boca, con forma de cono y aspecto simétrico. 
La lengua como quimiorreceptor es un órgano musculoso, fijo por su base al piso de la boca y con la punta libre, puede realizar varios movimientos y es humedecida constantemente por la saliva. Posee células o corpúsculos gustativos que se encuentran en el epitelio lingual y que son estimulados por sustancias en solución que entran por el poro externo, es decir, las sustancias disueltas por la saliva. También se encuentran algunas células en el paladar y la epiglotis.
La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor. Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos. Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas en la boca; su importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también según las necesidades nutritivas.
Papilas gustativas.
·         Papilas Caliciformes: son las más grandes y menos numerosas, están situadas en la parte posterior cerca de la base de la lengua, formando una "V lingual" , tienen forma de cáliz y perciben principalmente el sabor amargo.
·         Papilas Fungiformes: tienen forma de hongo se encuentran en la cara dorsal de la lengua, especialmente en los bordes y la punta, su color rojizo es debido a la multitud de vasos sanguíneos, son algo visibles. Su número puede alcanzar entre 150 y 200 en total, son sensibles a los sabores ácidos, dulces y salados.
·         Papilas Filiformes: tiene aspecto de pequeñas agujas y están repartidas en toda la superficie de la lengua dispuesta en series paralelas. No son papilas principalmente gustativas, sino táctiles ya, que en su interior se encuentran corpúsculos de Krause.

Cinco gustos primarios
Tradicionalmente, en Occidente se consideran sólo cuatro sabores, mientras que en Oriente existen cinco, a saber:
·         Sabor ácido: como el limón
·         Sabor amargo: como la quinina
·         Sabor dulce: como el azúcar
·         Sabor salado: como la sal o el agua de mar
·         Sabroso o umami: en japonés significa algo así como delicioso. Está presente de forma natural en infinidad de alimentos: quesos, jamón serrano, salsa de soja, en espárragos, tomates y en muchas frutas maduras.
¿Cómo cuidar el gusto? Para niños suele ser algo incómodo este tema. No obstante, a continuación te hablaremos un poco acerca de este proceso tan increíble y te daremos algunos consejos para cuidarlo de forma adecuada.


NOTA: escribe lo màs importante que consideres del tema el el cuaderno.

Ahora realizaremos un pequeño experimento con algunos materiales que podremos degustar y definir qué sabor tienen y que papila gustativa hemos utilizado, pon mucha atención ya que posteriormente harás el experimento enviando las tres mejores  fotografías durante  y cuando finalice donde aparezcan (el rostro sea visible)  como evidencia del trabajo y las repuestas de las preguntas  proporcionadas  posteriormente al correo de la docente. BUENA SUERTE!!!


NOTA: se solicita por favor que en todo experimento debe estar presente una persona adulta para apoyar y supervisar el trabajo de los niños./ Gracias.

EXPERIMENTOEl globo que se infla solo.
Materiales:
- Dos botellas plásticas pequeñas.
- Un embudo pequeño hecho de cartón.
- Dos bolsitas de bicarbonato de sodio. 
- Vinagre blanco de cocina.
- Dos vejigas.




EL GLOBO QUE SE INFLA SOLO


Responde las siguientes preguntas:
 1. ¿Qué  sabor tenía el bicarbonato al probarlo previo al experimento?
2. ¿Qué papila gustativa usaste para saber que sabor tenía el bicarbonato?
3.  ¿Qué sabor tenía el vinagre blanco que usaste para el experimento?
4. ¿Qué papila gustativa usaste  para saber dicho sabor del vinagre?
5. Explica con tus palabras que reacción tuvo el bicarbonato con el vinagre en el experimento?

A JUGAR SE A DICHO… da clic en el siguiente enlace para que pongas en practica tus conocimientos con respecto al tema  Papilas gustativas       (esto no es evaluado es solo para que practiques lo aprendido)



TEMA 1: clasificación y función de los dientes: cuidados 

para una dentición saludable.


Objetivo: Reconocer los nombres de los dientes y sus funciones con el propósito de practicar hábitos que permiten tener una dentición saludable.
Los dientes sirven para masticar y cortar la comida haciendo posible una buena digestión.
Cada tipo de diente tiene una forma diferente ya que cumple una función particular.
Observa las siguientes imágenes donde aparecen los  distintos tipos de dientes y su ubicación en la boca, ¿ Es diferente su aspecto? ¿Poseen todos la misma función?

A Lavarse Los Dientes - Canciones Infantiles GIF | Gfycat

A continuación se proporciona un  vídeo para que aprendamos un poco mas acerca de la clasificación  y función que tiene los dientes. Debes tomar nota en tu cuaderno para luego efectuar una prueba.


A jugar se a dicho!!! Da clic en el siguiente enlace para poner a prueba tus conocimientos sobre la clasificación de los dientes.  Juguemos con los dientes

Luego de estudiar los recursos propuestos desarrollaras  el siguiente quiz con el propósito de evaluar lo que  has aprendido del  tema,  hazlo despacio ya que solo tienes una oportunidad de responder,  al   finalizar  clic en enviar. Quiz-Los dientes

 Observa los siguientes montajes sobre los dientes y tómalos como ejemplos  para diseñar el  tuyo, cuando lo termines me  envías dos fotografías a mi numero de whasap con tu nombre completo, grado y numero de lista para su evaluación.(durante lo haces y al culminar) .En los montajes han usado cartón de huevos, botellas plásticas, foamy, etc. tú puedes usar el material que mejor te parezca.
Los cinco mejores trabajos serán publicados en el Blog con los nombres de los alumnos que lo realizaron para que todo el que ingrese los pueda apreciar. ÉXITOS!!!

Nota: ambas fotografías deberán de ser de  cintura hacia arriba de manera que se vea quien  elaboro el trabajo.

Al culminar tu trabajo suscribete en el Blog y escribe un comentario sobre ¿que te parece el nuevo ambiente de trabajo en la asignatura de Ciencias? y ¿que opinas sobre las recursos y actividades proporcionadas para el desarrollo de contenidos?. 

   




  






                

71 comentarios:

  1. Me gusto mucho. Es muy divertido, gracias profe

    ResponderEliminar
  2. Estrella Valle. Fue muy importante el contenido que vimos este día ya que aprendimos los nombres de los dientes y la función de cada uno de ellos. Gracias Profe feliz día.

    ResponderEliminar
  3. Gracias mis niños por sus comentarios, me alegra les guste esta nueva forma de trabajo, bendiciones.

    ResponderEliminar
  4. Michael Steven Rodriguez. Muy bonito tema y a la vez aprendimos mucho sobre los grupos en los que se dividen los dientes. Aprendimos mucho. Me gusto el tema Profe. Cuidece qie Dios la Bendiga siempre

    ResponderEliminar
  5. Es muy importante y me gusto mucho porq nos da a conocer sobre la importancia de los diente fue muy divertido e interesante para tener un co ocimiento mas amplio.cuidese profe. Alba Eduardo Josue Chavez Gonzalez

    ResponderEliminar
  6. Hola, gracias por sus comentarios...bendiciones.

    ResponderEliminar
  7. Armando Marinero.Fue muy bonito por qué aprendimos todas las partes de nuestros dientes y la función que tiene de cada uno de ellos y así mismo debemos de cuidarlos para que siempre estén en buen estado .Gracias profe Alba por compartir con nosotros muy bonita experiencia Para que nosotros podamos hacer nuestros trabajos de una forma más creativa .

    ResponderEliminar
  8. Josué Jeroen, San Francisco. Pues a mi me parecio muy divertido el juego y aprendi mejor la explicación y me parecio muy entretenido el laboratorio me alegro mucho ver mi calificación de inmediato. Gracias profe por este enlace. Fue algo digerente a todas las clases anteriores muy bonito que dios la bendiga

    ResponderEliminar
  9. Salvadro Peréz
    1 Muy bonito y divetido
    2 Que son muy intresante

    ResponderEliminar
  10. GUSTAVO DANIEL SANCHEZ REGALADO

    BUEN DIA MIUY BONITO BLOG, EXELENTE TRABAJO ASI APRENDEMOS MEJOR

    ResponderEliminar
  11. Hola, gracias mis niños, me super alegra les guste esta nueva forma de trabajo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches profe. Alba me ha gustado el blog está interesante.
      Los recursos utilizados para desarrollar el contenido nos han servido mucho para entender el tema gracias

      Eliminar
    2. El comentario sin nombre es de Andrea Beatriz Valladares Núñez publicado a las 19:30

      Eliminar
  12. Buenas noches profe Alba
    Andrea Beatriz Valladares Núñez
    Me pareció bonito el blog
    Los recursos están interesantes una forma.diferente de aprender gracias profe

    ResponderEliminar
  13. Buenas noches profe Alba
    Gracias por este blog está bonito y los recursos están interesantes una nueva dorma.de aprender

    ResponderEliminar
  14. Hola mis niños gracias por tan bonitas palabras, procurare les siga gustando aprender a través de este medio también.

    ResponderEliminar
  15. Estrella Valle. Muy bonito profe la metodología que esta utilizando para darnos los temas son divertidos y aprendemos con facilidad los contenidos.

    ResponderEliminar
  16. Me gustó está clase porque aprendi de las papilas gustativas y el experimento estuvo muy entretenido. Julissa Alexandra Zavaleta Amaya

    ResponderEliminar
  17. César Alejandro Meléndez Pimentel. Me gusta mucho está metodología ya q es más fácil y también divertida ya q siempre incluye juegos eso lo hace más interesante, en esta ocasión aprendí mucho sobre las papilas gustativas.,muy bonito profe Alba. BENDICIONES

    ResponderEliminar
  18. Armando Marinero . Muy bonita experiencia por que cada vez aprendemos cosas nuevas . Gracias profe Alba .

    ResponderEliminar
  19. Me gusta muchisimo la metodologia que esta utilizando. Muy bonita experiencia y muy bien explicado todo para que nosotros entendamos la importancia sobre las Papilas gustativas. Saludos y muchas bendiciones. Att. Michael Steven Rodriguez

    ResponderEliminar
  20. Es muy interesante profe Alba gracias Alexa

    ResponderEliminar
  21. Gracias por todos sus comentarios, eso me anima y motiva a seguir adelante ... Bendiciones

    ResponderEliminar
  22. GUSTAVO DANIEL SANCHEZ 4°: buen día Profe Alba para mi excelente herramienta de trabajo la felicito y la admiro mucho por estar haciendo tan grande esfuerzo en serio wowww que bonito blog asi aprende mucho mas uno.. slds...

    ResponderEliminar
  23. Me gustó mucho la clase estuvo super interesante, que hay que tomar mucha agua para no dishidratarse, gracias profe Alba por esta clase. Julissa Alexandra Zavaleta Amaya

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me agrada ye gustara mi niña, claro el agua es muy importante

      Eliminar
  24. Me parece muy interesante el tema pues nos dice sobre el lavado de manos y las enfermedades q se contraen cua do el agua esta contaminada. Eduardo Josue Chavez Gonzalez #7

    ResponderEliminar
  25. Esta muy bonita la clase como cuidarnos de las enfermedades

    ResponderEliminar
  26. Es muy bonito,práctico e interesante.

    ResponderEliminar
  27. Estrella Abigail Valle
    Me gusto mucho Profe Alba me gusta la dinámica y las actividades que hacemos aprendemos más con esta bonita herramienta del blog.

    ResponderEliminar
  28. César Alejandro Meléndez
    Me gustó mucho ya q aprendí sobre el lavado correcto de manos y la importancia q tiene este,, e igual lo importante q es el agua para nuestra vida.
    E igual la dinámica estuvo muy bonita la verdad q me gusta todo, gracias profe Alba por pensar en nosotros, la felicito por usar esta herramienta ya q se nos hace más fácil así y aparte q nos divertimos aprendiendo. BENDICIONES

    ResponderEliminar
  29. César Alejandro Meléndez
    Me gustó mucho ya q aprendí sobre el lavado correcto de manos y la importancia q tiene este,, e igual lo importante q es el agua para nuestra vida.
    E igual la dinámica estuvo muy bonita la verdad q me gusta todo, gracias profe Alba por pensar en nosotros, la felicito por usar esta herramienta ya q se nos hace más fácil así y aparte q nos divertimos aprendiendo. BENDICIONES

    ResponderEliminar
  30. César Alejandro Meléndez
    Me gustó mucho ya q aprendí sobre el lavado correcto de manos y la importancia q tiene este,, e igual lo importante q es el agua para nuestra vida.
    E igual la dinámica estuvo muy bonita la verdad q me gusta todo, gracias profe Alba por pensar en nosotros, la felicito por usar esta herramienta ya q se nos hace más fácil así y aparte q nos divertimos aprendiendo. BENDICIONES

    ResponderEliminar
  31. Buenos dias con el video del agua comprendi bien el tema a desarrollar y me gusto bastante lo que pude aprender gracias profe alba

    ResponderEliminar
  32. Muy bonita la clase Prefe
    Que Dios la bendiga se lo desea Andrea Núñez

    ResponderEliminar
  33. Me interesó mucho aprender de los nivelesmas importante y me gustó la actividad muy creativa me encanta esta forma de trabajo gracias profe Alba. Julissa Alexandra Zavaleta Amaya

    ResponderEliminar
  34. Estrella Valle
    Me gusto mucho la clase aprendí los diferentes niveles organización biológica ñ. También la actividad sobre crear un ecosistema acuático o terrestre. Feliz día Profe

    ResponderEliminar
  35. Gracias mis niños que bueno que les guste lo que acá trabajamos, feliz día.

    ResponderEliminar
  36. Buenos dias soy Eduardo Josue Chavez Gonzalez pues me parece muy interesante sobre este tema del ecosistema nos habla de los seres vivos como formamos parte del ecosistema nos ayuda a tener un mejor conocimiento gracias profe. Alba

    ResponderEliminar
  37. Buenos dias soy Alisson Andrea Beltran Beltran. Me gusto mucho el tema ya que habla de los seres vivos y de los no vivos y es muy hinteresante. ademas ya e aprendido al muy inportante

    ResponderEliminar
  38. Buenas noches soy Fabricio Alendro Medrano Hernández gracias por hacer nuestro aprendizaje muy divertido

    ResponderEliminar
  39. Serena esmeralda Jiménez Carrillo
    Muy bonita forma de aprendizaje además nos deja algo para nuestro futuro

    ResponderEliminar
  40. Buenas tardes ahora con el ecosistema me diverti y aprendi cosas nuevas que quiza ni le prestamos atención pero con este video esta bien explicado gracias

    ResponderEliminar
  41. Julissa Alexandra Zavaleta Amaya.
    La biología es la ciencia que estudia los seres vivos y el medio donde se desarrollan , cada semana se me hace entretenido y divertido y mucho más fácil comprender cada tema gracias profe Alba , bendiciones.

    ResponderEliminar
  42. Que bueno que les guste mis niños, gracias por sus comentarios ya que son muy útiles para mi, cuídense mucho.

    ResponderEliminar
  43. Muy interesante y muy bonito y me gusta mucho como se desarrollan las actividades

    ResponderEliminar
  44. hola profe soy lucia lea quedado vonito el mundo cientifico

    ResponderEliminar
  45. hola profe esta muy linda la actividad me a dado muchas ideas :)

    ResponderEliminar
  46. Buenas noches Profe Alba espero se encuentre bien, Muy divertida la actividad de esta semana

    ResponderEliminar
  47. Muy bien la información del reciclaje, es tan importante que algunas veces lo olvidamos pero esta información creo que nos lo recuerda
    Feliz dia

    ResponderEliminar
  48. Serena esmeralda Jiménez Carrillo
    Muy buena explicación sobre el medio ambiente y asi ya sabemos cual es la importancia del reciclaje para el medio ambiente y todo el mundo

    ResponderEliminar
  49. Excelente!!! Que bueno que nos demos cuenta lo importante que es reciclar objetos.

    ResponderEliminar
  50. (Michael Steven) Muy importante y bien explicado sobre la importancia de nuestro medio ambiente. Y tambien cada causa y cada consecuencia. Y lo importante que es cuidarlo ya que es vital para nuestro vivir

    ResponderEliminar
  51. Julissa Alexandra Zavaleta Amaya: Super importante saber sobre la contaminación y poder ayudar a nuestro planeta para que sea un mundo mejor.

    ResponderEliminar
  52. Alisson Beltran. me gusto mucho el tema de la contaminación

    ResponderEliminar
  53. Gracias mis niños me alegra les gustara, bendiciones.

    ResponderEliminar
  54. Alisson Andrea Beltran Beltra .

    Me gusto mucho el experimento de el agua

    ResponderEliminar
  55. El experimento del agua fue muy divertido porque al principio no me salió del todo bien y me moje todo pero luego si lo logre y me puse muy feliz.
    Gracias profe Alba por su enseñanza y cariño

    ResponderEliminar
  56. Gracias a todos ustedes por su esfuerzo y dedicación.

    ResponderEliminar
  57. ¡Me encantó! aprender de la fuerza atmosférica y poder saber que para nuestro futura nos servirá mucho. Julissa Alexandra Zavaleta Amaya

    ResponderEliminar
  58. Excelente aportación mi niña, felicidades.

    ResponderEliminar
  59. Me gustó mucho aprender sobre el tema atmosférico, me gustó mucho hacer el proyecto atmosférico,muy entretenido estuvo. Andrea Beatriz Valladares Núñez; Que tenga feliz tarde y que Dios la bendiga.

    ResponderEliminar
  60. Gracias mi niña por tu comentario

    ResponderEliminar
  61. Gracias profe Alba por hacer el esfuerzo por nosotros, por tomarse su tiempo y dedicación para que nosotros podamos aprender por este medio. Julissa Alexandra Zavaleta Amaya

    ResponderEliminar
  62. Hey gracias Julissa, te felicito por ser una alumna tan dedicada a tus estudios, nunca cambies, felicidades...

    ResponderEliminar