Sexto Física

Examen Trimestral 

De los siguientes organizadores gráficos  elija uno y dibújelo en un pliego de cartulina, luego investigue el tema: Beneficios de sicomotricidad en los niños escribiendo posteriormente dentro de el lo màs importante de dicho tema,  envíe las evidencias fotográficas al Whasap de las maestra. Nota: puede escribir en letra de molde.







LABORATORIO TRIMESTRAL


Replique el siguiente video ya sea con los mismos pasos o con los que usted desee hacer siguiendo la letra de la canción, su duración  será de dos a tres minutos  (vale 15 % de su promedio). 

Nota: enviar el video al Whasap de la docente, teniendo como una única  fecha de entrega día viernes 23 de octubre , puede ser antes pero no después. 




Tema 8: Ejercicios de motricidad para niños en casa.

ACTIVIDAD.

Mira con detenimiento el siguiente video y posteriormente replícalo, enviando el video de la rutina a tu maestra por Whasap.


Tema-7: El cuerpo como medio e instrumentos de socialización.


El cuerpo en la actualidad se presenta como un objeto que permite identificar un modelo de identidad social. Cualquier mínima capacidad de influencia tiene una repercusión más o menos directa sobre la vertiente corporal.

    El contexto social desarrolla modelos que aplican reglas sociales, que constituyen un cuerpo integrado, que determina la integración en un grupo social. Así, el cuerpo se manifiesta de manera dinámica, en función de las relaciones externas que éste recibe de las instituciones y de los agentes sociales dominantes. Como consecuencia, ha de integrarse en la propia estructura social. Se ve afectado, modificado o valorado de forma muy concreta, se convierte así, en factor fundamental de un proceso impuesto de socialización.

*Mire detenidamente el siguiente video y verifique el uso de gestos y movimientos.

Así, el cuerpo es adiestrado mediante la interiorización y reproducción del gesto y desde la visión de la antropometría, la fisiología y la anatomía. No obstante, en los últimos tiempos han aparecido modelos alternativos a esta antigua corriente, que poco a poco va contando con el apoyo de la comunidad educativa.

 ACTIVIDAD.

·         Grabar un video de una conversación en la que se vean implícitos gestos y movimientos sobre una anécdota de algo especial, alegre, chistoso  o inusual que te haya ocurrido  durante  la  pandemia. ( no debe exceder de tres minutos). Enviar las evidencias del video  al whasap de la docente

 

Tema6: Efectos del descanso durante la actividad física



¿Conoces la importancia del descanso en el deporte? El descanso es tan importante como el entrenamiento, ya que permite que el cuerpo se recupere después de la actividad física y evita lesiones. Un correcto descanso es igual de importante que realizar los ejercicios correctamente. De nada sirve hacer sesiones de entrenamiento cada día sin descansar entre cada sesión, la gente piensa que cuánto más ejercicio más resultado verán en su cuerpo, pero no es así.

El cuerpo necesita descansar para recuperarse después del esfuerzo que ha realizado y para adaptarse al peso y a la duración que ha hecho, de esta manera es cuando se evoluciona y se mejora, ya que si no descasamos lo único que vamos a conseguir es que un día nos lesionaremos, no aguantaremos más y no veremos los resultados que estamos buscando.

¿Qué aporta el descanso al cuerpo tras un entrenamiento?

Es importante saber que para marcar músculo, ganar fuerza, tonificar el cuerpo o sea cual sea el objetivo que nos hemos marcado, no lo podremos hacer de un día para otro, lograr todas estas cosas toma su tiempo y es importante hacer lo bien, con la frecuencia necesaria y con los descansos adecuados.

Cuando sometemos a nuestros músculos al estrés del ejercicio los estamos activando para que trabajen y para que se preparen para ganar tono muscular, pero no empiezan a ganar este tono (a crecer) hasta que están en fase de descanso.

El descanso nos permite recuperarnos después del ejercicio, practicando deporte quemamos energía, sudamos y gastamos combustible del cuerpo que solo se puede recuperar con una buena pausa.

ACTIVIDAD.

Estudia detenidamente el siguiente video y toma nota de los aspectos más importantes.


ACTIVIDAD.

Escriba en el cuaderno los consejos que deben seguirse para obtener un correcto descanso según el video. Envíe las evidencias del trabajo por Whasap.


Tema 5: Alimentación saludable para un peso saludable

Un estilo de vida saludable conlleva muchas decisiones. Entre ellas, la elección de una dieta o un plan de alimentación equilibrado. Entonces, ¿Cómo se elige un plan de alimentación saludable? Comencemos por definir qué es un plan de alimentación saludable.

Según las Guías Alimentarias, un plan de alimentación saludable tiene en cuenta lo siguiente:

Resalta la importancia de las frutas, las verduras, los cereales integrales, la leche y los productos lácteos sin grasa o bajos en grasa. Incluye carnes magras, aves, pescado, frijoles, huevos y nueces. Contiene poca cantidad de grasas saturadas, grasas trans colesterol, sal (sodio) y azúcares adicionales.Se mantiene dentro de sus necesidades calóricas diarias.

¡Aliméntese en forma saludable y disfrute de sus comidas!

Un plan de alimentación saludable para controlar el peso incluye una variedad de alimentos que quizás usted no haya considerado. Si la “alimentación saludable” le hace pensar en los alimentos que no puede comer, trate de concentrar su atención en todas las comidas nuevas que puede comer:

Frutas frescas: no piense solo en manzanas y bananas. Esas son excelentes opciones, pero pruebe también algunas frutas “exóticas”. ¿Qué le parece un mango? ¡O una piña jugosa o un kiwi! Cuando no sea la temporada de su fruta fresca preferida, puede probar las versiones congeladas, enlatadas o secas de las frutas frescas que le gustan.

Verduras frescas: pruebe algo nuevo. Es posible que descubra que le gustan las verduras a la parrilla o al vapor sazonadas con hierbas que aún no ha probado, como el romero. Puede sofreír las verduras en una sartén antiadherente con un poco de aceite en aerosol. O pruebe con verduras congeladas o enlatadas para preparar un acompañamiento rápido, solo necesita calentar en el microondas y servirse.

Alimentos ricos en calcio: puede ser que piense automáticamente en un vaso de leche baja en grasa o sin grasa cuando alguien dice que debe “comer más productos lácteos

La nueva versión de un viejo conocido: si su receta favorita lleva pescado frito o pollo empanizado, trate de cocinarlos al horno o a la parrilla para lograr variaciones más saludables. Tal vez incluso pueda probar una receta que lleva frijoles secos en lugar de carne con alto contenido de grasa.

   ¡Eche un vistazo a estos planes de alimentación saludable y vea lo que puede comer!

El plan de alimentación de Plan Pirámide External se basa en el número aproximado de calorías que su cuerpo necesita de acuerdo a su edad, sexo, estatura, peso y nivel de actividad. El plan le da las cantidades que debe comer diariamente de los distintos grupos alimenticios, para cumplir con el objetivo de calorías a consumir.

Mira con atención el siguiente video pues te ayudará mucho para desarrollar la actividad que vendrá a continuación.


 ACTIVIDAD. Haciendo uso del siguiente formato, escriba una receta de cocinas baja en calorías para cada tiempo de comida, es decir llenara tres formatos de los siguientes.(debe imprimirlos) Enviar las fotografías como evidencias del trabajo realizado al whasap de la maestra. Gracias.  



Tema 4: Desviaciones anormales de la columna vertebral causada por movimientos y posturas incorrectas



La columna vertebral está situada en la parte posterior y medial del tronco humano, formado por 33 vértebras, sostenidas por fuertes y numerosos ligamentos. La función que hace la columna vertebral es sostener y dar equilibrio al cuerpo, además de proteger la médula espinal. Aunque la columna vertebral puede sufrir lesiones y por ello hacer curvaturas anormales se analizara tres tipos: escoliosis, lordosis y cifosis.

Escoliosis

Es una curvatura anormal que hace desviarse la columna vertebral lateralmente.

La causa de este fenómeno es la mayoría de las veces desconocido, pero en la mayoría de las causas registradas se debe a genética, por lo que viene de nacimiento, lesiones neuromusculares.

Lordosis

Es una curvatura hacia adentro, cóncava hacia atrás, en la zona lumbar o cervical.

Las causas pueden ser debido a desequilibrios musculares, en la zona cervical debido a mayor musculatura en la zona anterior cervical, en la zona lumbar debido a mayor musculatura en la zona abdominal sobretodo, aunque en esta zona también puede ocurrir por obesidad, embarazo o mala postura.

Cifosis

Es una curvatura en la zona dorsal hacia adentro, convexa hacia atrás, y se nota una joroba en esta parte.

Las causas de esta deformidad son enfermedades degenerativas (artritis), fracturas por osteoporosis, traumatismo, deslizamiento de una vértebra hacia adelante sobre otra, tuberculosis, alguna enfermedad endocrina, tumores o distrofia muscular.

Estudia el siguiente vídeo y toma nota de lo que consideres mas importante sobre dicha temática.

ACTIVIDAD.

Investigar los síntomas y tratamiento para cada lesión producida por curvatura anormal de la columna vertebral e ilustrar cada una de ellas, trabajo hecho en paginas de papel bond y enviando al correo de la docente. Enviar las evidencias fotográficas del trabajo realizado al whasap de la maestra. 


Contenido 3: Rutina de Aerobicos 


¿Qué es el aerobic?

Es una combinación de ejercicios cardiovasculares realizados al son de la música. Las clases de aeróbic suelen consistir en el seguimiento de una serie de rutinas y pasos de baile que hacen que aumente la frecuencia de las pulsaciones cardiacas. Este deporte pone en movimiento continuo a todo el cuerpo; además mejora la flexibilidad, la coordinación, la orientación y el ritmo. Aunque muchas de las nuevas modalidades de ejercicio se basan en los movimientos aeróbicos, cada vez son más los gimnasios que están sustituyendo las clases de aerobic por otras modalidades de ejercicio cardiovascular más intenso, como body combat o el spinning.

Beneficios para la salud del ejercicio aeróbico

El ejercicio aeróbico reduce la grasa subcutánea y la localizada entre los músculos, aquella que se utiliza como combustible o fuente principal de energía.

-Adelgaza al reducir la grasa corporal, que se utiliza como principal fuente de energía.
 

-Mejora la función cardiovascular y la capacidad pulmonar.
 

-Influye positivamente en el estado de ánimo, mejorando la autoestima.
 

- Disminuye a medio plazo la presión sanguínea.
 

- Baja los niveles de colesterol total en la sangre, así como los de colesterol LDL o colesterol malo y de los triglicéridos, y aumenta el colesterol HDL, o colesterol bueno, reduciendo el riesgo de infarto.
 

-Reduce los niveles de glucemia en los diabéticos

Mejora la capacidad pulmonar, la circulación en general y el aprovechamiento del oxígeno.
 

- Reafirma los tejidos.
 

- Reduce la mortalidad cardiovascular.
 

- Aumenta la reabsorción de calcio  por los huesos.
 

- Disminuye los niveles circulantes de adrenalina, la hormona del estrés y aumenta los niveles de endorfinas.



 Consejos

Es bueno empezar el ejercicio con un calentamiento de unos 10 minutos y terminar con un periodo de enfriamiento y posterior estiramiento, con el fin de prevenir lesiones en los músculos. Es enormemente importante la hidratación constante durante la práctica deportiva.

 ACTIVIDAD.

Replicar el vídeo propuesto anteriormente   con ropa cómoda que no exceda de 2 minutos, deberá enviarlo al Whasap de la docente para ser evaluado. 

 

TEMA 2: EL RITMO COMO ESTIMULO DE ACTIVIDAD CREADORA INDIVIDUAL Y COLECTIVA





La Expresión Corporal en educación se  define como una disciplina cuyo objeto es la conducta motriz con una finalidad expresiva, comunicativa y estética en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento son los
    
A través de las coreografías, se nos ofrece un amplio abanico de posibilidades para conseguir todas estas funciones; unas que figuran en un primer plano porque se observan y se ven (comunicación-expresión, relación y psicológica) y otras que están en un segundo plano porque afectan más directamente al tipo de sensaciones que pueda tener el alumno.
       
 Mediante las coreografías, desarrollamos conceptos espaciales (espacio, dirección, trayectorias…) temporales (tiempo, ritmo, pulso, etc), a nivel físico destacan como aspectos de mejora la coordinación, equilibrio, ritmo (secuencia motora); otros aspectos a destacar son el control corporal condición física, respiración (control) y relajación entendida esta última como mejora en la calidad de los movimientos evitando las tensiones.

    A nivel cognitivo las composiciones deben buscar la creatividad y la singularidad; de esta manera a través del cuerpo podemos transmitir y canalizar emociones, sensaciones y vivencias. La creatividad es el vehículo por el cual podemos dejar al alumno ser libre, que reflexione, opine y en último lugar elija dentro del amplio bagaje que él ha creado. Con las coreografías conseguimos fines sociales a través de estas actividades y en general de todas las de expresión corporal podemos hacer que el alumno tome noción de sí mismo y del grupo y todo lo que ello conlleva (cooperación, tolerancia, respeto, responsabilidad…) aspectos muy importantes en la formación integral de la persona.


 Actividad: realizar un vídeo con un baile cuya coreografía podría ser de la propia invención o ya existente, la  música podrá  ser rock, salsa, merengue, bachata  o cumbia,el vídeo no excederá de dos minutos con baja resolución, sera enviado al whasap de la docente el día viernes. 

NOTA: se tomara en cuenta la creatividad del vestuario según el tipo de música seleccionado  de los propuestos anteriormente a parte de la coreografía misma. 




MITOS Y VERDADES


Competencia gif 11 » GIF Images Download

Alrededor de la nutrición y de la dieta para personas deportistas se han creado gran cantidad de mitos y creencias falsas. La nutrición en un deportista es básica para mejorar el rendimiento deportivo y controlar el peso y la composición corporal. Muchas veces sí se identifican bien los alimentos buenos y malos pero no las necesidades de su consumo antes, durante y después de hacer ejercicio.Entre los mitos que circulan está el del consumo de proteína como algo imprescindible para conseguir ganar musculatura.  La clave es llevar una dieta rica en proteínas pero combinada con un entrenamiento físico intenso. Llega un momento que a pesar de consumir mucha proteína, nuestro cuerpo no ganará por ello más músculo.
Si piensas que sólo se quema grasas tras una media hora de ejercicio también te equivocas. El combustible que nuestro cuerpo usa depende del volumen de oxígeno usado en la actividad. En un sprint necesitamos energía rápida y por eso se recurre más al azúcar. Si queremos recurrir más a las grasas como combustible energético, podemos aumentar la intensidad del esfuerzo, de manera que nos permita un gasto alto, pero sin que recurra totalmente al azúcar.
Cada vez que terminas de hacer deporte no tienes que comer. Hazlo sólo si entrenas varias veces al día pero si tu objetivo es ganar masa muscular basta con tener una ingesta suficiente de hidratos y proteínas durante el día, sin que sea necesariamente después del ejercicio.
Ganar músculo y perder grasa no garantiza un mejor rendimiento. Aquí depende de cada disciplina deportiva. Si quieres mejorar tu rendimiento intenta aproximarte a la composición corporal de los profesionales que lo practican.
Por último y aunque no existe una dieta ideal para deportistas sí podemos tomar como referencia un 60% de carbohidratos, 20% de grasas y 20% de proteínas aunque depende mucho de cada individuo y del tipo de deporte que practique.
ACTIVIDAD. Desarrolla lo  solicitado  a  continuación y envía tu trabajo al correo de la maestra siguiendo las indicaciones. 

Verdadero o falso

Analiza cada enunciado y escribe si es falso o verdadero justificando el porque de tu respuesta.

“Existen alimentos que por sus propiedades son más beneficiosos para quienes realizan deportes o alguna actividad física”

“Antes de realizar actividad física es mejor consumir carbohidratos”

“Solo las proteínas hacen crecer músculos”

“Es importante estar bien hidratado”


Preguntas frecuentes

Lee detenidamente, investiga y responde a continuación las siguientes preguntas. 

¿Con cuanto tiempo de antelación se debe comer antes de realizar ejercicio?

¿Solo los deportistas de alto rendimiento deben hacer una dieta baja en Carbohidratos?

¿Existe una dieta ideal para deportistas?

Si nos ejercitamos, ¿podemos comer lo que sea?


Para finalizar ilustra tres actividades físicas que reportan beneficios para la salud a corto y largo plazo

21 comentarios:

  1. Aveces cuesta por qué no entendemos pero por los horarios me parece bien

    ResponderEliminar
  2. Eso me parece importante para entender sobre el ejercicio y los alimentos con carboidratos y sobre las proteinas en nuestro cuerpo , y de los horarios. De alimento antes de realizar ejercicio

    ResponderEliminar
  3. Me parecío muy interesante poder saber de los ejerccios y poder ver que hay que comer solo algunos alimentos

    ResponderEliminar
  4. Este tema es muy boniyo y haci nos aprendemos nuevos pasos de baile y es divertido bailar

    ResponderEliminar
  5. Me parece interesante y bien por que aprendemos mas sobre el tema y md gusta.....de Dilcia castro.

    ResponderEliminar
  6. Agradezco sus comentarios, seguiremos trabajando y esforzándonos todos

    ResponderEliminar
  7. Este tema nos ayuda a comprender mas sobre la columna vertebral y las posturas anormales de las personas como se sienta para mi este tema es importante e interesante y práctico me a enseñado mucho.

    ResponderEliminar
  8. EL TEMA 4 ME PARECE UN TEMA MUY IMPORTANTE E ENTRETENIDO YA QUE NOS AYUDA A COMPRENDER MEJOR LAS POSTURAS PARA NUESTRA COLUMNA..
    María Cecilia Ascencio

    ResponderEliminar
  9. Tenemos que alimentarnos bien para tener un buen peso y una dieta balanceada y extricta este tema nos ayuda para nuestra salud y prevenir enfermedades si comemos comida chatarra y si comemos buena comida no nos enfermaremos y tendremos una buena dieta y una salud excelente.

    ResponderEliminar
  10. El tema desviaciones anormales de la columna vertebral.. Estuvo muy interesante y pude comprender más sobre las poturas anormales de nuestra columna y saber cuáles son las causas los tratamientos y síntomas me gustó mucho ese tema . Valeria Alejandra Nieto Fuentes.

    ResponderEliminar
  11. El tema alimentado saludable para un peso saludable me gusto mucho por que pude entender más al tema y pudimos hacer recetas y pude comprender más sobre las comidas que son saludables para nuestro cuerpo y cuales no son saludables.
    Valeria Alejandra Nieto Fuentes.

    ResponderEliminar
  12. Felicidades por sus importantes y excelentes comentarios, realmente son temas que nos ayudan a mejorar nuestra salud a través de buenos hábitos que podemos incorporar en nuestra vida diaria.

    ResponderEliminar
  13. Balmore Zavaleta Amaya.
    Una buena alimentación también requiere ejercicios y un buen descanso para un buen desarrollo de nuestro cuerpo.tema muy importante que desarrollamos está semana.

    ResponderEliminar
  14. Me gusto el tema Efectos del descanso durante la actividad física porque aprendi más sobre la importancia del descanso y le entendí.
    Valeria Alejandra Nieto Fuentes.

    ResponderEliminar
  15. Que bueno que te haya gustado la información y te sea útil además.

    ResponderEliminar
  16. Nos ayuda a desarrollar habilidades y a expresarse ante el publico.Heizel Paola Marroquin.

    ResponderEliminar
  17. Exacto eso es lo que se pretende mejorar la interacción con las personas con las que se relacionan, gracias por sus comentarios.

    ResponderEliminar
  18. Bueno esto nos ayuda mucho en nuestra resistencia y también nos ayuda a mantenernos bien

    ResponderEliminar