Sexto Grado

Examen Trimestral de Ciencias



De clic al  enlace  para ingresar al examen trimestral de Ciencias, al culminar de clic en el botón Enviar  y clic seguidamente para ver la puntuación obtenida, haga una captura de pantalla de la puntuación y envíela  al Whasap de docente. Examen Trimestral


LABORATORIO TRIMESTRAL


Tome como ejemplo los siguientes modelos de gorras y sombreros ecológicas y elabore el suyo   según su creatividad (vale 15% de su promedio). 

Nota: enviar dos evidencias fotográficas al Whasap de la docente , una donde lo este elaborando y otra con el sombrero o gorra puesto, se recibirá dicho trabajo solo día miércoles, puede ser antes pero no después. 














Tema 8: Propiedades de los seis grupos de alimentos de la dieta salvadoreña. 


Se presentan los grupos básicos de la alimentación y las funciones de los nutrientes en el organismo.

•Para crecer sano y fuerte, así como para jugar y estudiar, los niños y toda la familia necesitan energía que proviene de los nutrientes contenidos en los alimentos, que deben ser nutritivos, frescos, limpios, variados y combinarse adecuadamente, tomando en cuenta los siguientes grupos:

 Grupo 1. Granos, raíces y plátano


Valor nutritivo

•Los alimentos de este grupo proporcionan carbohidratos, fibra, vitaminas (tiamina, riboflavina, niacina, A), minerales (potasio, hierro, calcio, fósforo).

A los infantes les ayuda a reponer las energías gastadas al jugar, correr, saltar. A las mujeres embarazadas les permite realizar el trabajo diario y contribuye a que al nacer el niño tenga buen peso.

 Grupo 2. Frutas

•Frutas consumidas en el país: guayaba, marañón japonés, mamones, caimitos, cereza, lima, marañón, naranja, manzanilla, mango verde, mora, coco, nance, higo, manzana, guanaba, maracuyá, granada, anona, piña, guineo, cincuya, durazno, melón, zapote, mamey, mandarina, pera, papaya, mango, jocote, sandía, fresas, tamarindo, níspero, carambola, ciruela, uvas.

 Grupo 3. Verduras y hojas verdes

Zanahoria, rábanos, remolacha, cebolla, espinaca, berro, mora, perejil, chipilín, hojas de rábano, acelga, verdolaga, lechuga, repollo, pepino, chile verde, coliflor, loroco, pacaya, flore de izote, pitos, tomate, berenjena, pipián, güisquil, ejotes, ayote, cilantro, ajo, laurel, hierbabuena, apio.

Grupo 4. Carnes, aves y mariscos

•Carne de res, cerdo, conejo, pollo, gallina, chompipe, pato; menudos: hígado, molleja, bazo, ubre, sesos, corazón, riñones, tripa, lengua, pulmones, (bofe); mariscos: pescado, camarones, caracol, cangrejo, langosta, conchas, ostras. Valor nutritivo: Principales fuentes de minerales (hierro, yodo); vitaminas (A, complejo B); grasas saturadas y colesterol.

Grupo 5. Huevo, leche y derivado

•Huevos de gallina, pato, codorniz, tortuga.

•Leche: entera, semi descremada, descremada, condesada, evaporada. Pueden ser de vaca o cabra.

•Derivados lácteos: quesos, cuajada, requesón, yogurt, sorbete.

Grupo 6. Grasas y azúcares

 •Origen animal: manteca de cerdo, manteca de gallina, mantequilla de leche, crema.

•Origen vegetal: aceite de maíz, de girasol, de oliva, de palma, de soya, de canola, margarina, manteca vegetal, mantequilla de maní, aguacate.

•Azúcares: azúcar blanca, morena, dulce de panela o atado, miel de abeja y de caña, jaleas, mermeladas, melcochas.

ACTIVIDADES.

Mira detenidamente el siguiente video y toma nota de lo más importante haciendo un resumen en tu cuaderno. 


A jugar se ha dicho!!!! ( el juego no es evaluado no debe enviar evidencias) da clic en el enlace siguiente  Juego alimentación saludable

      Elaborar un rotafolio sobre los seis grupos de alimentos que debemos consumir (1 grupo  por página con ilustraciones y texto) Siete hojas en total con la portada. Tome en cuenta los siguientes ejemplos para elaborar el suyo. (Usar pliegos de papel bond, la medida de las páginas será 45 cm de alto por 35 cm de ancho. 



Tema-7: Alimentos que forman parte de los huevos, azucares, grasas, la leche y sus derivados.

Los alimentos se encuentran en la naturaleza y son los que nos proporcionan los nutrientes. Un alimento no nos puede aportar todos los nutrientes esenciales, por eso es necesario hacer una dieta equilibrada. Los alimentos se pueden clasificar de distintas maneras según el criterio de clasificación utilizado.

Según la función que tengan en nuestro organismo se dividen en:

  • Alimentos plásticos o constructores: sus componentes principales son proteínas de origen animal o vegetal y minerales. En este grupo se encuentran:
    • Leche, yogurt y quesos
    • Carnes, pescados y huevos.
    • Legumbres, frutos secos y cereales.
  • Alimentos energéticos: sus principales componentes son hidratos de carbono y grasas que nos proporcionan energía. En este grupo se encuentran:
    • Aceite y grasas.
    • Frutos secos.
    • Cereales (arroz, harinas, pasta, pan).
    • Azúcar, miel, chocolates y dulces.
  • Alimentos reguladores: aportan fundamentalmente vitaminas y minerales. Tienen una acción antioxidante y regulan los procesos metabólicos. En este grupo se encuentran:
    • Verduras y frutas frescas.
    • Hígado, lácteos y huevos.

LACTEROS.

  • La leche: tiene grandes propiedades en aporte de nutrientes. En los recién nacidos es el alimento básico. Un alto porcentaje de su composición es agua. Es rica en vitaminas y minerales, sobre todo, vitamina A y Calcio.
  • El yogur: es un derivado de la leche que se obtiene al añadir fermentos que degradan la lactosa.
  • El queso: se consigue tras coagular la leche con separación de la mayor parte del suero. Para coagular la leche se usa el cuajo (obtenido del estómago de terneros) o de algunas plantas, obteniendo la cuajada y posteriormente se añade la sal, se calienta y se prensa obteniendo el queso.
  • La mantequilla: se obtiene al batir la nata de la leche; está compuesta fundamentalmente de materia grasa.
  • Los helados: los ingredientes para hacer helados son leche, azúcar y nata o mantequilla.

AZUCARES Y DULCES.

  • El azúcar es sacarosa cristalizada, que se obtiene de la remolacha o de la caña de azúcar. Contiene escasos nutrientes y fundamentalmente calorías.
  • Dulces: de valor energético elevado, pero con valor nutritivo muy bajo, y ofrecen muy pocas vitaminas. Las grasas de estos alimentos son grasas saturadas o aceites hidrogenados (margarinas) con efectos perjudiciales a nivel cardiovascular.

ACEITES Y GRASAS.

  • Proporcionan fundamentalmente energía. Enlentecen la digestión produciendo sensación de saciedad tras la comida.
  • Las grasas pueden ser de origen animal o vegetal. La grasa animal es la que aporta su sabor especial a cada carne su composición es variable.
  • La mantequilla se obtiene tras batir la nata de la leche; la margarina se obtiene a través de un proceso químico que transforma el aceite líquido en una grasa sólida.
  • Los aceites son la grasa líquida obtenida por presión de distintas semillas o frutos; entre ellos están: el aceite de semilla (girasol, maíz, soja, cacahuetes, sésamo…) que son ricos en ácidos grasos, poco recomendables porque provocan incremento del colesterol.

ACTIVIDADES.

     *Analiza con detenimiento el siguiente  video y  anota lo que te sea útil.


* A experimentar se ha dicho!!! estudia detenidamente el siguiente experimento y luego replícalo enviando las evidencias fotográficas más la explicación científica del mismo. Enviar las evidencias fotográficas  después de terminado el experimento  al whasap de la docente

NOTA: solicito que en todo experimento de ciencias debe acompañar un adulto para apoyar y supervisar el trabajo del  niño/a.

EXPERIMENTO: Los vasos que no se caen.

MATERIALES:

5 vasos (uno de vidrio y 4 de plástico), agua, colorantes, vela pequeña, fósforos, tozo de papel higiénico, cartón cuadrado (30 x 30)


*A jugar se ha dicho!!!  Da clic en el siguiente enlace para acceder al juego, recuerda que no es evaluado .Juegos- Aprendamos a comer saludable 

Tema6: La alimentación como factor que inciden 

el peso y talla del ser humano

El peso de una persona es el resultado del balance entre calorías que consume a través de los alimentos y el gasto energético que provocan la actividad física y el metabolismo. Hay que tener en cuenta que el balance varía según el contenido calórico de los alimentos que se consume, la velocidad del tránsito intestinal (que determina el grado de absorción de los nutrientes) y la composición de los alimentos.

Tipo de alimentos: El cuerpo humano transforma la grasa consumida en grasa corporal de forma muy rápida, haciendo que las personas que consumen muchos alimentos ricos en grasas, tengan más probabilidades de engordar que aquellas que ingiriendo un volumen calórico igual, llevan a cabo una dieta con menor proporción de grasa.

Velocidad del tránsito intestinal: mayor o menor propensión a asimilar grasas. Además de la velocidad del tránsito, resulta importante el papel de la microbiota intestinal, que está considerada un órgano metabólico que explicaría, en parte, el aprovechamiento de los alimentos ingeridos. 

Nivel de actividad física: Es conocido por todos que el ejercicio físico regular es una de las mejores formas de controlar el peso corporal. Así, si incrementamos el gasto energético mediante un aumento de la actividad física y mantenemos constante la ingesta calórica, se producirá una pérdida de peso corporal.

Velocidad de metabolismo: El metabolismo basal es la energía mínima que el cuerpo necesita para estar vivo. Se habla de que el 70% de las calorías que ingerimos estarían destinadas a mantener las funciones básicas, un 10% se ocuparía de la absorción, digestión y utilización de los mismos y el 20% restante se quemaría en las actividades de la vida diaria. 

Estudie y analice detenidamente los siguientes videos y toma nota de los mas importante ya que posteriormente resolverá una prueba de dicha temática.

 



ACTIVIDAD

Después de estudiar y  analizar el  texto y video responda la siguiente prueba, dando clic en el enlace, además se solicite realice una captura de pantalla sobre el puntaje obtenido como comprobante.  Laboratorio sobre alimentación

A jugar se ha dicho!!! (esta actividad no es evaluada) No debe enviar ningún comprobante 

ACTIVIDAD

Elaborar un friso que tenga información sobre la temática explicando la cantidad de consumo de alimentos según la edad, género y actividad física. Puede tomar como modelo los siguientes. NOTA: se enviaran juntos por whasap tanto la fotografía del friso como la captura de pantalla de la calificación obtenida en el laboratorio




TEMA 5: Alimentos que forman parte del grupo de 

carnes, aves y mariscos


Las carnes, pescados y mariscos son los alimentos de origen animal más relevantes y más consumidos en todo el mundo. Tienen una alta calidad nutritiva, son fuente de proteínas de elevada calidad biológica y alta biodisponibilidad, también de aminoácidos esenciales, fuente de ácidos grasos esenciales y no esenciales, fuente de diversos minerales esenciales y excelente fuente de algunas vitaminas.

CARNE . El principal componente de la carne es el agua, aproximadamente un 75%; seguida de proteínas, en torno a un 20%, lípidos (menos del 5% y dependerá de la especie elegida), minerales (cenizas menos de un 2%), glúcidos (menos del 1%) y vitaminas. Por ello, la carne es considerada un alimento de tipo proteico.

PESCADOS  Y MARISCOS FRESCOS COMESTIBLES. Consideramos en este apartado a todos los animales marinos o de agua dulce ya sean salvajes o de cría, incluidas todas las partes y productos comestibles de dichos animales. Se excluyen mamíferos, reptiles, equinodermos (erizos), gasterópodos (caracoles) y ranas. Dentro de la infinidad de clasificaciones en las que podemos incluir al pescado, quiero resaltar la que hace referencia a su contenido en grasa.

Carne de aves. La digestión de la carne de ave es más fácil por lo que es apropiada para los regímenes alimenticios, tanto para dietas de adelgazamiento como para cualquier persona con algún cuadro clínico. Asimismo, su valor nutritivo es muy alto, sobre todo si la carne de asa, ya que al formarse la costra dorada se impide que el jugo de la carne se evapore y así se mantienen todas las sustancias nutritivas. Por otro lado, esta carne contiene todos los aminoácidos esenciales en cantidades equivalentes a las necesidades del cuerpo humano. Así el organismo la digiere y la absorbe fácilmente.

ACTIVIDADES

*Estudia detenidamente los  siguientes  videos y  posteriormente elabore un escrito  de  no menor de 20 líneas enfatizando el porque es necesario el consumo de carnes rojas y blancas como parte de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita. Enviar las fotografías como evidencias del trabajo realizado al whasap de la maestra. Gracias.

  
*Elaborar un video donde explique y prepare una receta de cocina  que lleve como  ingrediente  carne o pollo, mostrado al producto final donde aparezca el plato servido y decorado. (tome las medidas de seguridad necesarias a través de la  supervisión de un adulto). Puede ir pausando el video mientras cocina para que no salga tan extenso. Detalle ingredientes y cantidades a utilizar, porte malla en el cabello o gorro, además de mandil o gabacha. 

A jugar se as dicho!!!  Da clic en el siguiente enlace para entrar (recuerda que el juego no es evaluado es solo para que verifiques lo que has aprendido acerca el tema).  Comida real 

El Realfooding o comida real es un estilo de alimentación basado en la eliminación de alimentos ultraprocesados en la dieta de la población en la medida de lo posible, juego:  Comida realfooding?

Tema 4 : El Sistema Solar

¿Qué es el Sistema solar?

El Sistema Solar es el contexto planetario en donde se encuentra nuestro planeta Tierra: un circuito en donde ocho planetas orbitan constantemente a una única estrella, el SolClaro que el nuestro no es el único sistema planetario que existe. Existen sistemas de fuerzas dinámicas en torno a la gravedad de una o más estrellas a lo largo y ancho de la galaxia y del universo, así que es relativamente seguro asumir que existan incalculables sistemas semejantes.

Como se ha dicho, en el centro mismo del Sistema solar está el Sol, una estrella enana amarilla de luminosidad V, y el único astro que emite luz propia en el conjunto. A su alrededor orbitan ocho planetas de distinto tamaño y a distintas distancias, trazando a su paso trayectorias elípticas.

De igual manera existe un campo abundante de asteroides, en un cinturón que hay luego de Marte, y otro mucho mayor luego de Neptuno. Además, existen asteroides en los anillos que rodean a los grandes planetas exteriores como Saturno y Urano.Deben mencionarse también los satélites naturales, como nuestra Luna, o las lunas de Marte: Deimos y Phobos, los cuales son abundantes en los planetas exteriores: Júpiter y Saturno poseen 63 y 61 respectivamente, mientras que Neptuno y Urano tienen 27 y 13.


Existen ocho planetas principales en el sistema solar, divididos en dos grupos:

Planetas interiores. Los más próximos al sol y los más pequeños: Mercurio, Venus, La Tierra y Marte. También se les llama planetas terrestres o telúricos, pues poseen superficie sólida, concreta, alrededor de la cual hay una atmósfera (excepto en el caso de Mercurio).

Planetas exteriores. Que están después del cinturón de asteroides en el medio del sistema planetario, gigantescos y básicamente gaseosos: Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano. Los últimos dos se conocen como los gigantes helados.

Estudia detenidamente el vídeo propuesto a continuación y da respuesta a las siguientes preguntas en tu cuaderno de ciencias.

1.    Mencione los planetas que forman parte del sistema solar

2.    ¿Qué nombre recibe le planeta mas cercano del sol?

3.    ¿Cuál es el nombre del planeta, más lejano del sol?

4.    De los planetas del sistema solar, ¿cuál de ellos es el más grande?

5.    ¿Qué nombre recibe el planeta  más pequeño del  sistema solar? 

6.    ¿A qué se le llama órbita?

7.    ¿Cuál es el origen de los días de la semana según los planetas?

8.    ¿Qué planeta del sistema solar es considerado o llamado planeta rojo? Y ¿Por qué?

9.    ¿Cuál es el planeta con los vientos más fuertes en su superficie?

10.    En la antigüedad, ¿quien  descubrió el planeta Saturno?

A JUGAR SE HA DICHO!!!  Pon en práctica lo aprendido (el juego no es evaluado). Da clic en el siguiente enlace: El sistema solar


ACTIVIDAD.

Construir un montaje del sistema solar, tomando en consideración los siguientes ejemplos o realizar el suyo según creatividad con el material deseado. Enviar las evidencias fotográficas del montaje y respuesta de las preguntas del vídeo al Whasap de la maestra.









Contenido 3: Reinos de la naturaleza: animal, vegetal y fungí;especies en peligro de extinción.

Los reinos de la naturaleza son la forma en que se clasifican los seres vivos según sus características.La ciencia actual define cuatro reinos de seres vivos: animalia (animal), plantae (vegetal) y fungí (hongos).

REINO ANIMALIA (ANIMAL)

El reino animalia o animal está compuesto por organismos pluricelulares, eucariotas, heterótrofos, aeróbicos que se reproducen sexualmente y se mueven de forma autónoma.

El reino animal se clasifica en dos grandes grupos: los vertebrados, que se subdividen en peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos y los invertebrados, que incluyen insectos, moluscos y gusanos.

REINO PLANTAE (VEGETAL)

El reino plantae está compuesto por organismos pluricelulares, eucariotas, autótrofos, anaeróbicos, inmóviles, que se reproducen sexual o asexualmente. Básicamente se trata de todas las especies vegetales, con o sin flores.

Las plantas son los únicos seres (a excepción de algunas algas unicelulares del reino protista) que son autótrofos gracias a la la generación de su propio alimento a través de la fotosíntesis.

REINO FUNGI (HONGOS)

Pertenecen al reino fungi, o reino de los hongos, los organismos pluricelulares, eucariotas, heterótrofos, aeróbicos e inmóviles que se reproducen a través de esporas sexual o asexualmente. Se trata, entonces, del reino al que pertenecen los hongos.

Toma nota del siguiente vídeo para responder posteriormente algunas preguntas.

Responde las siguientes   preguntas en tu cuaderno  y envíalas posteriormente   al correo de la docente:

1.      ¿A qué se le llama hábitat?

2.      ¿Cómo se define el término extinción?

3.      Explique en que consiste la extinción  a escala  puntual o local

4.      ¿Cuándo se origina la extinción masiva?

5.      Explique porque motivo los depredadores tope como el puma ayuda a mantener el equilibrio de los ecosistemas.

6.      ¿Qué son las especies exóticas?

7.      ¿Qué  especies tanto animales como vegetales están extintas en El Salvador?

8.      Mencione las causas que contribuyen a la extinción de la vida animal y vegetal.

 ACTIVIDAD.

ü  Realizar un triptico sobre los tres reinos de la naturaleza, estudiados anteriormente, utilizando información así como imágenes que acompañen a la misma. Deberá ser de cartón con las siguientes medidas: 1 mt de alto x 1.20 mt de ancho . Tome como en consideración los siguientes ejemplos.

Nota: deberá tomarse tres  fotografías, una realizándolo y las otras dos similares al primer ejemplo y en otra posición mas donde se pueda ver su rostro y enviarlas en Word al correo de la maestra.



A jugar se ha dicho!!!  Esta actividad no es evaluada es solo para que pongas en práctica lo que aprendiste. De clic en los siguientes enlaces: 

Reinos de la naturaleza   

Reinos animales y vegetales


TEMA 2:  Distribución de los seres vivos en el planeta



La biogeografía es la rama de la geografía que estudia la distribución de los seres vivos y el porqué de ésta. También estudia sus comunidades y los factores y procesos que intervienen en ellas.
Las unidades de estudio corológicas superiores de los seres vivos se denominan reinos y se utilizan para clasificar y delimitar la distribución de plantas y animales en el planeta Tierra. Existen seis grandes reinos que describiremos brevemente, de Norte a Sur:
1.      Reino holártico: se corresponde con la región norte del planeta, que llega desde el polo hasta trópico de Cáncer: Europa, el Norte de América y África y casi toda Asia. Es una zona pobre en especies con climas fríos y templados.
2.      Reino paleotropical: engloba África central, el sur de Asia, Madagascar e Indonesia, es una zona muy rica en especies y existen diferencias marcadas entre el área africana y el área de Indonesia y Malasia.
3.      Reino capense: pequeño reino circunscrito a Sudáfrica, tiene una riqueza animal y vegetal moderada.
4.      Reino australiano: referente a Australia e islas cercanas con diferencias acusadas entre el área australo-papú y la polinesia.
5.      Reino neotropical: es la gran zona de Sudamérica y Centroamérica junto a las islas del Pacífico y el Atlántico, es muy rico en especies.
6.      Reino antártico: un reino muy pobre en especies enmarcado en la Antártida y las islas boreales.
Los factores que afectan a la distribución y abundancia de organismos,  se dividen en los que afectan a la estructura del medio (climático, edáfico y biológico) y los que afectan a la naturaleza del medio (químico, físico y biótico):
·       Factores climáticos: la luz y el fotoperiodo estacional y diario (sobre todo las aves), la temperatura y la capacidad de la especie de mantenerla constante y con fuentes externas o internas, el agua y la afinidad de la especie por ella, la composición de la atmósfera y los efectos de los materiales que transporta el viento (sal, arena, hielo) junto a las perturbaciones (tormentas, temporales, sequías).
·       Factores edáficos: los factores físicos del suelo incluyen la textura, la estructura, la hidratación y la estabilidad. Los factores químicos son los referentes al pH, al calcio, los nitratos y a las sales. Los suelos ácidos contienen gran presencia de silicatos y los suelos básicos de calcáreas. La presencia de nitratos suele darse cerca de casas, ganados, campos y granjas. También afecta la presencia de yesos.
·       Factores biológicos: la presencia de una especie a veces depende de que también existan otras en el mismo lugar. Además, hay factores vegetales tales como las plagas, la microflora, la competencia vegetal por el suelo o la alimentación de ciertos animales; los factores animales se basan más en la depredación, la polinización y la diseminación mientras que los factores humanos incluyen las actividades forestales, las agrícolas, las ganaderas, los incendios o la contaminación.

    NOTA: escribe lo màs importante que consideres del tema el el cuaderno.

    Ahora vamos a realizar un experimento con  agua que es uno de los factores edáficos que contribuye a que los animales se establezcan en determinadas, regiones, mira el vídeo  ya que posteriormente harás el tuyo enviando tres de las mejores fotografías  como evidencia del trabajo durante haces el experimento y al culminar donde aparezcas (el rostro de ser visible) y las repuestas de las preguntas  proporcionadas  posteriormente al correo de la docente.  BUENA SUERTE!!!


NOTA: se solicita por favor que en todo experimento debe estar presente una persona adulta para apoyar y supervisar el trabajo de los niños./ Gracias.

EXPERIMENTO: Convección del agua.
Materiales:
- Dos vasos.
- Agua fría o al tiempo.
- Agua caliente.
- Trozo de cartón o cartoncillo.

- Colorante alimentario líquido.

CONVECCIÒN DEL AGUA






Después de ver el vídeo y realizar el  experimento responde las preguntas siguientes:

1.      Después de colocar el trozo de cartón y darle vuelta al vaso,  ¿qué sucedió?

2.      ¿Qué sucede cuando deslizas el trozo de cartón entre los dos vasos?

3.      ¿Cómo puedes explicar dicho fenómeno?

4.      ¿Tiene que ver este experimento con la densidad de los líquidos? Explica con tus palabras.

5.      ¿ Qué opinas sobre el experimento?





    A JUGAR SE A DICHO!!!  Veamos que tanto sabes de la diversidad de animales en el mundo, da      clic en el siguiente enlace: Diversidad animal en el mundo
     (esta parte no es evaluada es solo para que te diviertas y practiques lo que sabes)



TEMA 1:  Noción de célula

Objetivo: estudiar la distintas partes que componen las célula y la función que realizan en el cuerpo
¿Qué es una célula?

Se conoce como célula a la forma más pequeña y simple de organización biológica, es decir, a la estructura ordenada y viviente más pequeña que se conoce (la mayoría de los virus son más pequeños que una célula, pero existe discrepancia respecto a su origen y a si son o no “seres vivientes”).
Todas las células cumplen con los requisitos de nutrición, relación y reproducción, y pueden constituir seres vivos en sí mismas, llamados unicelulares; o a través de enormes y diversas colonias que interactúan de manera ordenada, llamados seres pluricelulares.

De Las Celulas A Los Sistema Muscular Y Oseo - Lessons - Tes Teach

Partes de una célula

Las células poseen diversos orgánulos y sectores delimitados, como son:
  • La membrana plasmática. Una frontera biológica que delimita la célula y distingue su interior del exterior, entre cuyas propiedades está la de permitir el ingreso y la salida de sustancias. Así, puede dejar entrar ciertos nutrientes y excretar sus desechos.
  • Pared celular. Presente en sólo las células de plantas y de hongos, es una pared adicional a la membrana plasmática, que les confiere cierta rigidez y resistencia, y fabricada de materiales resistentes, como los polímeros.
  • Núcleo. Como se dijo, no está presente en todas las células, pero cuando lo está, contiene todo su material genético de la misma (el ADN).
  • Citoplasma. Se llama así al interior de la célula, su “cuerpo”. Está formado por agua y otras sustancias, y le da cabida a los distintos orgánulos.
  • Orgánulos. Estos son los “órganos” de una célula, que desempeñan roles específicos. Los más comunes son:
    • Mitocondrias. Se ocupan de proveer de energía a la célula.
    • Lisosomas. Se ocupan de la digestión y el aprovechamiento de los nutrientes.
    • Cloroplastos. Únicos de las plantas, albergan la clorofila indispensable para la fotosíntesis.
    • Ribosomas. Se ocupan de la síntesis de las proteínas, proceso neceario para el crecimiento y la reproducción celular.
    • Flagelos. Ciertas células poseen estos orgánulos, usados para impulsarse en el medio ambiente, típicos de seres unicelulares o células móviles como los espermatozoides.
LA CÉLULA VEGETAL: láminas para el aula y fichas para el alumno ...
Analiza detenidamente el siguiente vídeo, toma nota en tu cuaderno ya que posteriormente realizaras una prueba sobre la célula. 


Luego de estudiar los recursos propuestos desarrollaras  el siguiente quiz con el propósito de evaluar lo que  has aprendido del  tema,  hazlo despacio ya que solo tienes una oportunidad de responder,  al   finalizar  clic en enviar. Quiz La célula


Ponte a prueba sobre el tema en estudio dando clic al siguiente enlace: Ponte a prueba

- Observa detenidamente los modelos de células elaborados con material comestible, tómalos como ejemplos para diseñar la tuya, deberás  enviarme  dos fotografías a mi numero de whasap (durante realizas el montaje y al terminarlo) con tu nombre completo, grado y numero de lista.

Los cinco mejores trabajos serán publicados en el Blog con los nombres de los alumnos que lo realizaron para que todo el que ingrese los pueda apreciar. ÉXITOS!!!

Nota: ambas fotografías deberán de ser de  cintura hacia arriba de manera que se vea quien  elaboro el trabajo.

Al culminar tu trabajo suscribete en el Blog y escribe un comentario sobre ¿que te parece el nuevo ambiente de trabajo en la asignatura de Ciencias? y ¿que opinas sobre las recursos y actividades proporcionadas para el desarrollo de contenidos?. 

Como hacer una célula de gelatina


EMSaD Ocampo on Twitter: "Maquetas comestibles en el tema de La ...Proyecto Segundo año: “La célula comestible” – Colegio El Torreón
 









 







51 comentarios:

  1. Este ambiente me parece bien por que obtenemos más información y con el vídeo entendemos un poco más, los recursos están bien ya que nos ayudan un poco más a la explicación de los contenidos. Mi nombre es Cristina Guadalupe

    ResponderEliminar
  2. 1.Me parece muy bonito y se aprede fácil y divertido
    2.Me parece muy bueno ya que nos ayuda y nos da idea para hacer nuestro trabajo y para obtener más conocimiento. Alexandra Cristabel Nieto Fuentes

    ResponderEliminar
  3. ¿Que te parece el nuevo ambiente de la asignatura de ciencias?
    Excelente es una nueva experiencia, un blog muy creativo para despertar el interés sobre el tema.

    ¿Que opinas sobre los recursos y actividades proporcionadas para el desarrollo de los contenidos?
    Es muy importante y valioso los recursos y actividades porque aquí encontramos la información en los vídeos y en los textos e instrucciones.

    ResponderEliminar
  4. Me parece bien fácil y divertido. 2 me parece bien, nos ayuda a entender y a tener más conocimiento. Gissele Rivas.

    ResponderEliminar
  5. Dayanna Melendez.
    2.Maravilloso es algo muy emotivo y interesante en nuestras vidas
    2.Que es algo muy importante e interesante que nos ayuda a entender muy bien los temas y nos apuya mucho

    ResponderEliminar
  6. 1. Muy dinámico y práctico, hace que aprender sea más divertido.
    2. Muy completo, todas las herramientas proporcionadas se complementan para así el aprendizaje de los estudiantes tendrán mejores resultados.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por tan bonitos y gratificantes comentarios, me alegra les guste el nuevo ambiente de trabajo en ciencias...bendiciones

    ResponderEliminar
  8. Este tema me parecio muy importante con las partículas del agua el experimento muy emocionante y divertido e interesante y con este blog aprendemos mas y mas y los temas se entienden mejor con los videos

    ResponderEliminar
  9. Me parecio muy bien el tema y el experimento me gusto mucho en interesante y a la vez divertido y con el blog esta mejor la forma de aprender los temas
    Atten. KARLA BEYANIRA GIRÓN

    ResponderEliminar
  10. El blog está interesante porque es una nueva forma de aprender la distribución de los seres vivos en el planeta
    Josue Balmore Zavaleta A.

    ResponderEliminar
  11. HOLA BUENAS TARDES, ME GUSTO EL TEMA E IGUALMENTE EL EXPERIMENTO ME PARECIÓ MUY INTERESANTE Y A LA VEZ MUY DIVERTIDO ME PARECIÓ MUY ENTRETENIDO APRENDER SOBRE EL TEMA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL PLANETA.
    MARÍA CECILIA ASCENCIO

    ResponderEliminar
  12. Sobre el tema la distribución de los seres vivos en el planeta y el experimento convección del agua, puedo decir que aquí se encuentra la información necesaria y valiosa para comprender la clase y responder a las preguntas que me hicieron. En el vídeo esta muy clara la explicación como hacerlo y esta la información que se necesita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que encuentren apoyo en las herramientas que acá se les proporciona

      Eliminar
  13. Hola, gracias por sus comentarios, seguiremos trabajando todos para que los resultados sean óptimos, bendiciones

    ResponderEliminar
  14. Esta interesante el tema ya que es aserca sobre el reino de la naturaleza y la extinción de animales

    ResponderEliminar
  15. Día día aprendo muchas cosas diferentes gracias por enseñarnos

    ResponderEliminar
  16. Día día aprendo cosas diferentes gracias por enseñarnos

    ResponderEliminar
  17. El tema de reinos de la naturaleza estuvo muy interesante el vídeo proporcionado contenía mucha información valiosa que nos ayudo mucho para responder las preguntas y me gusto mucho ala hora de elaborar el tritico.

    ResponderEliminar
  18. Claro que bueno que los recursos les ayuden a entender mejor el contenido de una forma diferente.

    ResponderEliminar
  19. Este tema esta muy importante por que aprendemos mas de los planetas y a conocerlos mejor a saber cuál es el mas grande y a saber cual es el mas pequeño y cual está alejado del solo y cual edta cerca del sol esto nos ayuda reforzar nuestro aprendizaje y mas el video se entiende mejor

    ResponderEliminar
  20. Estuvo muy interesante y bonito el tema porque aprendi más sobre el sistema solar. Alexandra Cristabel Nieto Fuentes

    ResponderEliminar
  21. Me gustó mucho el tema del sistema solar y a la vez estuvo interesante ya que el video contenida información valiosa estuvo muy bonito. Valeria Alejandra Nieto Fuentes

    ResponderEliminar
  22. Balmore Zavaleta Amaya.
    El sistema solar es donde se encuentra la tierra y en la cual se encuentra una estrella que es el sol , me parece muy creativa está forma de desarrollar cada tema a tra vez de este blog gracias profe Alba por pensar en nosotros.

    ResponderEliminar
  23. Hola, que bueno que el material les ayude actualizar sus conocimientos y nos demos cuenta la importancia que tiene. Agradezco sus comentarios.

    ResponderEliminar
  24. HOLA,ME GUSTO MUCHO LA TEMATICA EL SITEMA SOLAR ESTUVO MUY INTERESANTE, ADEMAS EL VIDEO ES DE MUCHA UTILIDAD YA QUE NOS OFRECE INFORMACIÓN.
    María Cecilia Ascencio.

    ResponderEliminar
  25. El contenido del sistema solar fue muy interesante y agradable porque además de los conocimientos adquiridos en el blog tuvimos la oportunidad de elaborar una maqueta del sistema solar.

    ResponderEliminar
  26. Este tema nos ayuda a entender sobre las carnes rojas al igual qué las carnes blancas cuanta grasa tienen y mucho más es un tema muy bonito y interesante y nosotos mismos cocinamos nuestro plato ya se pollo o carne

    ResponderEliminar
  27. el tema de los alimentos que forman parte del grupo de carnes y mariscos me pareció interesante debido ala cantidad exacta de información dada en los videos ya que fue muy útil para realizar nuestro pequeño escrito y fue emocionante realizar un platillo en referencia al tema.

    ResponderEliminar
  28. El tema de los alimentos que forman parte del grupo de carnes aves y mariscos estuvo muy interesante, divertido y entretenido por que tuvimos que cocinar un plato de comida de pollo o carne. Valeria Alejandra Nieto Fuentes

    ResponderEliminar
  29. Hola, me alegra les haya gustado el hecho de poder cocinar un plato de comida teniendo como ingrediente principal carne de res o pollo y que después hayan degustado con su familia ese exquisito guiso a la hora de almuerzo.

    ResponderEliminar
  30. Bueno este tema nos ayuda a comprender como equilibrar nuestro peso y talla a comer sano y nutritivo para mantener una buena salud y una dieta balanceada

    ResponderEliminar
  31. Balmore Zavaleta Amaya.
    El comer saludable es muy importante para tener un crecimiento adecuado conforme a nuestra edad y lo aprendemos a tra vez de este tema en el blog, gracias bendiciones.

    ResponderEliminar
  32. Es bueno saber como alimentarnos y estar saludables.Heizel Paola Marroqui.

    ResponderEliminar
  33. Nos informa como llevar una sieta saludable.Heizel Paola Marroquin.

    ResponderEliminar
  34. Este tema nos ayuda a tener una buena alimentación una alimentación correcta para el desarrollo de los niños y las niñas para ayudar a prevenir la desnutrición y las enfermedades al igual qué tenemos qué tener un plato saludable con un 55% de verduras un 15% de frutas un 25% de calorias y un 25% de ptoteinas.

    ResponderEliminar
  35. El tema La alimentación como factor que inciden el peso y talla del ser humano. Me ayudo a entender mucho sobre la alimentación que es buena para nuestro cuerpo los tipos de alimentos, Velocidad del tránsito intestinal,el nivel de la actividad física,Velocidad de metabolismo y la porción ideal para nuestro cuerpo. Los videos proporcionados tenian una información valiosa que me ayudo entender perfectamente.
    Valeria Alejandra Nieto.

    ResponderEliminar
  36. El tema 7 alimentos que forman parte de los huevos azucares grasa, la leche y sus derivados un tema con mucha información que nos ayuda a comprender como es que se bebe comer adecuadamente también me pareció interesante el experimento porque al investigar su explicación de dichos fenómenos se aprende mucho.

    ResponderEliminar
  37. Excelentes aportes, felicidades agradezco mucho sus comentarios.

    ResponderEliminar
  38. Nos ayuda a descubrir experiencias diferentes a traves de los experimentos.Heizel Paola Marroquin.

    ResponderEliminar
  39. Balmore Zavaleta Amaya.
    Esta semana aprendí acerca de la importancia de la distribución de los alimentos en nuestro cuerpo y el experimento me pareció muy interesante. Gracias, bendiciones

    ResponderEliminar
  40. Excelente para que lo tomes en cuenta en el diario vivir.

    ResponderEliminar
  41. Aprendi muchas cosas nuevas. Tenemos qué comer sano y vien para esyar fuertes con un plato de colores para no enfermarnos y si no comemos sano la enfermedad nos gana por que tenemos vagas las defensas encambio al comer sano las tenemos fuertes y sos niñas y niños sanos para nosotros es bueno comer sano y también tomar mucha agua eso ayuda a nuestro cuerpo a estar sano.

    ResponderEliminar
  42. Que nos enseña a como tener una buena alimentacion para estar sanos.Heizel Paola Marroquin.

    ResponderEliminar
  43. Excelentes aportes mis niñas, las felicito por su participación, bendiciones.

    ResponderEliminar
  44. Sobre el tema propiedades de los seis grupos de alimento de la dieta salvadoreña, para mí fue muy importante los conocimientos adquiridos en este contenido así como la elaboración del rotafolio fue de mucha utilidad para conocer mas de nuestra dieta alimenticia.

    ResponderEliminar
  45. Los conocimientos que aprendí está semana acerca de los 6 grupos de alimentos me ayudan a tomar en cuenta una alimentación saludable, gracias profe Alba cada semana adquirimos mas conocimientos para nuestra vida de una forma diferente, bendiciones.

    ResponderEliminar
  46. Me alegra que los contenidos que estan en el blog les ayude a mejorar sus hábitos alimenticios para que su salud este fortalecida, gracias por sus comentarios queridos niños.

    ResponderEliminar